Quiénes Somos

 

La Escuela "Concentración Fronteriza de Tulahuén " inicia su labor educacional en el año 1885 en un terreno que fue donado por doña Genara Muñoz de Aguirre. Posteriormente, se inicia la construcción del establecimiento mediante los aportes de la comunidad de ese entonces.

El año 1888 se crea la Escuela de Tulahuén, impartiéndose la enseñanza a través de la labor de profesores que, en forma esporádica, llegaban de las ciudades y permanecían durante 3 a 4 meses al año para enseñar a sus alumnos en casas particulares.

En el año 1891, según consta en los registros escolares, se encuentra funcionando la Escuela mixta N°7 en el local del Retén de Carabineros. Varios años después esta Escuela cambia de número pasando a ser Escuela mixta N°33.

En el año 1903 sigue funcionando en casas arrendadas a los siguientes vecinos: Clara Jofré, Carlos Álvarez, Roberto Verdejo y José María Cisternas.

En el año 1932 pasa ocupar el local de la Escuela de mujeres, desarrollando ambas sus clases de forma alternada.

Posteriormente, en el año 1962 se construye un local en terreno comprado con fondos recaudados en beneficio y donaciones de la comunidad. Este consta de dos salas habilitadas hasta el año 1964.

En noviembre de 1968 se traslada al local edificado en terrenos donados por don Liberato Camposano Illanes. Termina su etapa en el año 1975 y empieza el funcionamiento de un internado que desde año comienza con 30 alumnos a cargo de don Adolfo Gusmán. En 1976 este ya cuenta con un comedor facilitando la estadía de los alumnos de lugares bastantes alejados de la cordillera. Desde este año permanece con la denominación de "Escuela Coeducacional N°181", hasta el año 1979.

En el año 1980 se crea como Escuela común F-N°220.

A partir del año 1981 esta Escuela tan especial inicia sus actividades como Escuela de Concentración Fronteriza F N°220.

Esta  Escuela incorpora a los sectores más vulnerables,  fronterizos, y cordilleranos para dar mayores posibilidades de acceso a la educación, y a la cultura propocionando internado con alojamiento y alimentación gratuitos apoyando también a todos sus alrededores y aquellos alumnos con déficit atencional, social entre otros, contribuyendo así a mejorar el nivel socio-cultural de su familia y su entorno.